PICANTE A LA TACNEÑA
Descripción:
Comida típica de la gastronomía de Tacna, cuyo origen data posiblemente al inicio de la República. Se cocina a leña, para preservar su esencia. Se acompaña del pan marraqueta, y se "asienta" con un vino de chacra tacneño.
Ingredientes:
- 1/4 Kg. de ají colorado seco (picante)
- 1 Kg. de guata de res - 1/2 pata de res
- 100 gramos de charqui
- 3 kilogramos de papas
- 1/4 litro de aceite
- orégano seco (menos de medio puñado)
- Ajo molido - Sal
Preparación: (8 a 10 porciones)
Se licua el ají seco y los ajos (al ají se le saca las
pepas o la vena) Se hace cocer la guata y la pata (guardar el caldo) Se hace
cocer las papas Se asa el charqui al fuego y se pica en trozos pequeños y
largos.
El ají molido se hace cocer hasta que quede seco luego
se echa el aceite se adereza y se hace cocer hasta que llegue hasta su punto
(el punto se probara levantado con una espumadera o cuchara de palo el ají
debe estar burbujeando).Una vez cocida la guata y la pata se cortará la pluma
(no muy largos ni muy delgados) no botar el caldo Las papas una vez cocidas se
pelarán y se apachurrará con las manos.
Una vez que el ají llegó a su punto se echará el
caldo, se le agregara las papas apachurradas, el charqui, la guata y la pata
picada. Esperar un hervor, echar sal al gusto y el orégano, Se sirve en plato
plano acompañado por un pan marraqueta (es un pan crocante típico de Tacna).
Si se desean también se puede servir con arroz.
ARROZ CON PATO
Descripción:
El Arroz con Pato se inspira de las paellas españolas que vinieron con las damas europeas y que fueron mestizando las comidas con los recursos de estas tierras y la nostalgia de su patria lejana.
En esta preparación se combinan el delicioso pato con las especias y hierbas españolas, así como con el ají de estas tierras, para lograr uno de nuestros mejores platos.
Ingredientes:
- 4 piernas de pato.
- 1/2 taza de aceite.
- 1 taza de cebolla picada.- 3 dientes de ajos picados.
- 1 taza de culantro molido.
- 1/2 taza de pisco.
- 4 tazas de caldo de pato.
- 1 taza de cerveza rubia.
- 3/4 tazas de alverjas.
- 1/2 taza de zanahoria en cubos.
- 2 pimientos rojos.
- 1 ají amarillo en tiras.
- 3 tazas de arroz.
- Sal y pimienta.
Preparación:
Sazone el pato con sal y pimienta. Fríalo en aceite durante siete minutos. Retire una vez dorado. En el mismo aceite fría la cebolla, el ajo, el ají amarillo molido, el culantro y cocine unos minutos. Vierta el pisco, el caldo y la cerveza.
Incorpore el pato y cocine 35 minutos, retire y mantenga caliente.
Añada la alverja, la zanahoria, un pimiento picado, el ají amarillo en tiras y el arroz. Una vez roto el hervor, baje el fuego y cocine de 15 a 20 minutos. Sirva el arroz con las presas de pato, adorne con el pimiento restante cortado en tiras.
Sazone el pato con sal y pimienta. Fríalo en aceite durante siete minutos. Retire una vez dorado. En el mismo aceite fría la cebolla, el ajo, el ají amarillo molido, el culantro y cocine unos minutos. Vierta el pisco, el caldo y la cerveza.
Incorpore el pato y cocine 35 minutos, retire y mantenga caliente.
Añada la alverja, la zanahoria, un pimiento picado, el ají amarillo en tiras y el arroz. Una vez roto el hervor, baje el fuego y cocine de 15 a 20 minutos. Sirva el arroz con las presas de pato, adorne con el pimiento restante cortado en tiras.
Arverjado de Pollo
Descripción:
Es un plato típico de Tacna, cuya elaboración es con una presa de pollo más verduras variadas: zanahoria, apio, ají verde, papa. A veces se le añade arroz.
Ingredientes:

- 2 papas
- 1 zanahoria en rodajas
- 1 pimiento en tiras
- 1 cebolla chica picada
- 2 cucharadas de ají verde molido
- 1 cucharada de ajos molidos
- ¼ kg de arverjitas peladas
- 1 rama de apio
- 1 copa de vino blanco
- 4 cucharadas de aceite vegetal
- Sal pimienta y comino al gusto
Preparación:
Dorar ligeramente las presas sazonadas con sal y pimienta, reservarlas. En la misma cacerola dorar ajo, cebolla, ají, apio, añadir las presas, cocinar por 10 minutos, añadir las papas cortadas por la mitad , el pimiento en tiras , zanahoria ,finalmente las arverjitas y el vino , cocinar hasta que las arverjitas y el vino. Cocinar hasta que las alverjitas estén tiernas y acompañar con arroz blanco
CORDERO A LA PARRILLA
Descripción:
A través de la historia de la humanidad las ovejas han participado en la vida del hombre, ofreciendo su vida en sacrificios religiosos y su carne y lana para el subsistir diario. Se le atribuye el origen del queso a la leche ordeñada de una oveja y almacenada en el estomago de un cordero, y el consumo de su carne se fue incrementando en la medida en que el pastoreo de los rebaños no exigía tierras muy fértiles.

Ingredientes:
- Un kilo de carne de cordero - Un kilo de papas
- Cuatro choclos
- Una copa de vino o vinagre
- Aceite Pimienta,
- sal y comino al gusto
Preparación:
Parte la carne de cordero en trozos de regular tamaño y se pone en un aliño de vinagre, sal, pimienta y comino, durante varias horas. Si es de un día para otro, mejor todavía. Tener listo el fuego de la parrilla. Asado y durante una hora, aproximadamente, rociándole aceite de vez en cuando. Para mejorar la sazón, se puede espolvorear a la carne pimienta y comino. Se sirve acompañado de salsa criolla, choclos y papas sancochadas.
Parte la carne de cordero en trozos de regular tamaño y se pone en un aliño de vinagre, sal, pimienta y comino, durante varias horas. Si es de un día para otro, mejor todavía. Tener listo el fuego de la parrilla. Asado y durante una hora, aproximadamente, rociándole aceite de vez en cuando. Para mejorar la sazón, se puede espolvorear a la carne pimienta y comino. Se sirve acompañado de salsa criolla, choclos y papas sancochadas.
ADOBO TACNEÑO
Descripción:
Los adobos aparecen con el fin de poder conservar la carne durante más tiempo, algo que en la antigüedad era bastante complicado. Esto influye mucho en la productividad de la carne, al poder conservarse durante más tiempo se puede producir más cantidad.
Plato típico de nuestra región sur, especialmente de Arequipa y Tacna para que salga bien hay que poner cuidado en la maceración de la carne, que debe durar varias horas. Carne de chancho sancochada y frita en paila de barro y utilizando leña. Se sirve acompañado con papas, camotes.
- 1/2 taza de vinagreLos adobos aparecen con el fin de poder conservar la carne durante más tiempo, algo que en la antigüedad era bastante complicado. Esto influye mucho en la productividad de la carne, al poder conservarse durante más tiempo se puede producir más cantidad.
Plato típico de nuestra región sur, especialmente de Arequipa y Tacna para que salga bien hay que poner cuidado en la maceración de la carne, que debe durar varias horas. Carne de chancho sancochada y frita en paila de barro y utilizando leña. Se sirve acompañado con papas, camotes.
- 2 cucharitas de ajo molido
- 2 cucharitas de comino
- 2 cucharitas de palillo
- Orégano
- sal y pimienta al gusto
Preparación:
Mezclar bien en una cacerola el vinagre, el ajo, elcomino, palillo, y el orégano.Colocar las presas de chancho y dejar macerar por al menos 1 hora. A continuación llevar a fuego fuerte hasta que el chancho este bien cocido (aproximadamente de 25 a 30 minutos)Servir acompañado de papa, camote y zapallo sancochado.
CHARQUICÁN
Descripción:
Charquicán, es un guiso
tradicional sudamericano, típico del
noreste de Argentina, Chile y Perú, cuyo nombre
pareciera originarse del quechua charquikanka ,
que significa "carne seca a la brasa", o de la fusión del quechua
"charqui" con el mondongo.
Ingredientes:
- 1kg de mondongo sin
tripa
- 100gr de charqui
remojado y deshilachado
- 4 cucharadas de ají
panca molido
- 2 cucharadas de ají
amarrillo molido
- 2 cebollas mediana
- 2kg de papas
pequeñitas
- 4 cucharadas de aceite
vegetal
- Sal, pimienta y comino
al gusto.
Preparación:
Sancochar el mondongo y picarlo en trozos largo, En
una cacerola calentar aceite, añadir el ají, cocinarlo y agregarle el charqui. Cuando
comience a subir el aceite a la superficie del aderezo es el momento de agregar
el mondongo y la cebolla cortada en juliana.
Cocinar por unos 5minutos más. Agregarle las papas
sancochadas, rehogar otros 5 minutos para que tome sabor el ají con las papas
CHICHARRÓN DE CERDO
Descripción:
Es un manjar que se obtiene del cerdo después de derretir la manteca. La palabra chicharrón se ha extendido a lo largo de todos los países hispanohablantes, para dar un significado a las diferentes formas de condimentarlo o de cocinarlo al rojo vivo.
- 2 kilos de carne de
cerdo.
- 1 cuarto de kilo de
cebolla.
- unas ramitas de
hierbabuena.
- Sal al gusto.
Preparación:
Corta el cerdo en trozos de regular tamaño y ponlos a
hervir en una olla o cacerola con agua, hasta que ésta se consuma y empiecen a
dorarse con su propia grasa.
Los trozos ya se han frito, adquiriendo un color
dorado; es el momento de escurrirlos y servirlos bien calientes.
Acompañan muy bien este plato las patatas sancochadas
o rajas de camote doradas en la grasa de los chicharrones. Pero estaría mucho
más completo si le pones un chorrito de vinagre, ramitas de hierbabuena, y
bastante cebolla cortada en tiritas delgadas
CAZUELA DE AVE
Descripción:
Es un plato típico de
Tacna, cuya elaboración es con una presa de carne o de pollo, gallina más
verduras variadas: zapallo, choclo, papa. A
veces se le añade arroz..
Ingredientes:
- 1 pollo o gallina,
etc.
- 1 trozos de zapallo
- 1 papa por persona.
- 1/2 taza de choclo.
- 1/2 taza de arvejas.
- 1/2 taza de
zanahorias.
- sal, ajo, agua en
cantidad necesaria
- 1 1/2 taza de arroz
Preparación:
En una olla se colocan la carne o el pollo con agua
necesaria según los comensales, se agregan las papas, el zapallo cortado en trozos según la cantidad de personas, y el resto de los ingredientes, se tapa la olla, si es olla presión, se tapa y cuando hierve fuerte se abre y se agrega el arroz, se deja hervir tapada 2 minutos más y se corta el fuego, entonces se deja reposar unos 15 minutos en la olla antes de.
No hay comentarios:
Publicar un comentario